
Reforma judicial costará diez mil millones de pesos argentinos en su primer año
La cifra fue calculada por la organización Unidos por la Justicia y es cinco veces más de los informado por el Gobierno previamente.

De acuerdo con el informe publicado por la ONG Unidos por la Justicia, la reforma judicial que fue presentada por el poder ejecutivo y que ya fue aprobada en el Senado, costaría cinco veces más que la cifra prevista. En ese sentido, de ser aprobada en Diputados y de pasar el filtro de denuncias y fallos, el gasto del Gobierno para implementarla sería de más de $10 mil millones (135,436.80 USD) por año.
En la presentación de la reforma se aclaró que se crearían cargos nuevos, los cuales se repartirían de la siguiente manera: 34 de juez federal de primera instancia, 20 de magistrados de cámara y 121 de funcionarios y empleados. Además, esta también implicará una ampliación en el número de cargos en la cámara y la construcción de salas nuevas en el Ministerio Público Fiscal como en el Ministerio Público de la Defensa, entre otras cosas.
Los costos se repartirían así:
Costo anual en sueldos: $5.090.332.732
Costos de infraestructura: $3.569.991.000
Costos en tecnología y software: $1.370.815.018
Estos gastos se calcularon sin contar los gastos de las oficinas, los contratos a secretarias privadas y ordenanzas, vehículos y celulares oficiales.
La reforma ha sido criticada numerosas veces por la oposición y por expertos independientes, debido a que muchos de los puestos que quiere introducir estarían a cargo de funcionarios del kirchnerismo con juicios de corrupción y porque ignora el funcionamiento de los juzgados y del sistema judicial, entre otros. Si bien muchos concuerdan con que la reforma judicial es necesaria en la justicia argentina (debido a que existe un gran porcentaje de impunidad), concuerdan al mismo tiempo con que esta reforma podría introducir más problemas y agravar los ya existentes.
Vea también: Morena busca recoger 1 800 000 firmas para abrir investigaciones contra expresidentes mexicanos
Fuente: El Clarín & The New York Times en Español